Luego de superar la desesperación me puse a pensar y saqué la siguiente conclusión:
A mayor inflación mayor disminución en la velocidad de los movimientos de los consumidores.
El comprador debe detenerse a pensar cuanto le costó el aceite el mes pasado y calcular si no le conviene comprar de más por si aumenta. Una vez que tomó la decisión procede a tomar el producto y trasladarlo hacia el carrito muy lentamente (como si fuera una taza de café a punto de rebalsar). Luego toma el changuito por las astas y continúa su lento recorrido para efectuar el mismo operativo con el siguiente producto.
Ahora bien, la relación inflación - velocidad supermercadil, no varía según los índices del INDEC, sino que se mueve de acuerdo a índices de inflación y precios reales.
Si esta relación se moviera según los índices del INDEC los compradores irían así:

2 comentarios:
jajaja... astas
tal cual, TAL cual! TAL FUCKIN CUAL!!!! y quiero agregar que ademas de etcetera etcetera hay que tener mucho ojo con la velocidad del changuito porque cuando yo no la tenia clara iba a mil por la góndola de los laácteos y cuando llegué al final me acordé que me faltaba manteca y di la vuelta y el carrito hizo una trómbola importante y volcó!! y vino el tipo a limpiar noseque que habia enchastrado y yo me hacia la tarada y tenia mucha verguenza y le dije mirando a la gondola asi medio de cerca achinando los ojos "che manteca lasereni**ma no hay, eh?" y bueno para hacertela corta tuve que pagar los huevos.
pd: lacra
Publicar un comentario